Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016

9 Fotos de Lisboa, pero no las típicas fotos de Lisboa

9 fotos de lisboa diferentes

Cuando estaba revisando los datos de la cámara para "mis imprescindibles de Lisboa" (todavía lo estoy escribiendo), me he ido encontrando con estas fotos algo raras, pero que también reflejan el espíritu lisboeta. Así que he pensado que no está de más compartirlas, porque no serán las típicas de guía de viajes, pero por esto también merece la pena un viaje a Lisboa.

1. El elevador de Santa Justa de noche


No sé a vosotros, pero a mí me gusta mirar al cielo. En Lisboa, además, hay esa luz fantástica, aunque amanezca medio nublado. Será cosa de las 7 colinas en las que se encuentra la ciudad.

Aún así, no es tan común ver fotos del cielo de Lisboa de noche. Os dejo esta del elevador de Santa Justa, por la noche y con la luna de fondo.

elevador de santa justa lisboa de noche


Sí, puede que en este último viaje el elevador no se viese, está en mantenimiento. Pero quizás por eso se podía ver la luna con tanta claridad. 
 

2. Los tranvías que se suben a las aceras

 
No sé si habéis jugado alguna vez con trenes a escala o incluso con Scalextric, pero las curvas en las vías no se pueden forzar, porque vuelcas. Eso debió pensar el que diseñó este giro entre la Rúa da Conceiçao y la Rúa da Prata (zona de Rúa Augusta), donde el tranvía se sube, literalmente, a la acera.
 
tranvia amarillo lisboa rua augusta praça do comercio
 
No, no es el 28, es el 12, un tranvía que hace un recorrido circular bastante interesante, incluyendo la zona de la Catedral, el Castillo de S. Jorge y la zona de la Baixa. Ah!, y normalmente va menos lleno que el 28.

3. Los tuc tucs en la catedral


Vale, no había forma de sacar una foto de la Sé Catedral de Lisboa sin que saliesen los dichosos bichos.... Pero esto también es Lisboa: una ciudad que piensa en el turismo. Y como el turismo no hace más que quejarse de las cuestas...

tuctucs catedral de lisboa portugal

Pero lo más llamativo es dónde están, justo en la puerta de la Catedral. Vamos, que para llegar allí tienes que haber subido una cuesta interesante. A lo mejor por eso los ponen ahí, porque es cuando te das cuenta de que al Castillo de San Jorge, el mirador de Santa Luzia y Portas do Sol todavía te queda un buen trecho.

Yo no soy muy fan de estas cosas, pero deben de tener bastante éxito entre los ingleses y alemanes, que eran los que estaban negociando con los tuc-tuqueros (o tuctuquistas).

4. No solo el 28 sube las cuestas 


Cuando lees un artículo sobre Lisboa, da la impresión de que todo sucede en torno a los tranvías. Pues no, la gente sube a diario esas calles, con aceras estrechas y suelos de adoquín resbaladizo, andando.

cuestas baixa-chiado tranvia 28

Algunos serán turistas, no lo dudo, pero muchos otros son lisboetas que han decidido dejar el coche y el tranvía a un lado y caminar. Eso sí, deben de tener los glúteos firmes como rocas.

Por cierto, la foto, un poco decadente, es de la Calçada de S. Francisco, continuación de la Rúa de Conceiçao. Se puede subir en 28, en dirección opuesta a la catedral, hacia el Chiado.

5. Rua Augusta, del revés


Todas o casi todos las fotos de Rúa Agusta enfocan la calle mirando hacia el famoso Arco de Rúa Augusta. Pues esta es Rúa Augusta, vista desde el arco, con sus edificios amarillos y los adoquines.

rua augusta lisboa museo mude adidas flagship store

6. Los adoquines de Lisboa o cómo se hacía antes el #branding


Hace un par de párrafos os contaba que me gusta mirar al cielo. Bueno, pues también me gusta hacer lo contrario. Y, a veces, te puedes encontrar con cosas sorprendentes (no, nunca me encuentro un billete de 200€ ni un trébol de cuatro hojas.)

adoquines fachada alianca joieria chiado lisboa

Hace ya unos cuantos años, me dijeron que se habían dejado de hacer alfombras corporativas con logotipos porque a nadie le gusta ya que se "pise" su marca. No sé si es verdad o si es una "modernez" como muchas otras. Pero en Lisboa sigue mereciendo la pena mirar de vez en cuando al suelo y descubrir si la tienda es lo suficientemente "respetable" como para haber personalizado los adoquines.

Esta es una antigua joyería del Chiado. Hoy es un Tous o algo así, pero tanto la fachada como la acera son dignas de foto.

7. Atardecer en Belem, allá a lo lejos


Belém, el Monasterio de los Jerónimos, el Monumento a los Descubrimientos... no son sitios pensados para ir de noche. Al menos no con una cuasi-autovía por el medio. Aún así, muchas personas van hasta allí para hacer unas fotos del atardecer, generalmente con el Monumento a los Decubrimientos señalando de fondo el famoso puente 25 de Abril.


torre de belem de noche

Bueno, pues esto es lo que se ve desde el Padrão dos Descubrimientos si en vez de mirar hacia el Puente miras hacia la Torre de Belém. Por cierto, que no están comunicados, ahí donde veis la farola esa grande, es una entrada al mar. ¿El edificio de al lado? La guardia costera.

8. Lisboa es música y no sólo es Fado


Una de las cosas que más me llamó la atención de Lisboa es la gran calidad de los músicos callejeros. Eso y que prácticamente ninguno interpretase algo de Fado. Quizás así consigan mantener intacto el espíritu de los locales de Fado, quizás es que sea demasiado complejo como para crear esa "emoción".

cantantes lisboa mirador portas do sol

Por cierto, no sé si hacen casting como en Madrid, pero desde luego los pocos que hay están en sitios muy escogidos. Este, en Portas do Sol.

9. El monasterio de los Jerónimos iluminado


No he visto muchas fotos del monasterio de los Jerónimos iluminado. La razón principal puede que sea que hay que parar el tráfico. Mucho tráfico...

monasterio de los jeronimos

Esta es otra vista desde el Padrão dos Descubrimientos. Una pena las vallas y los coches y las farolas  y....

lunes, 14 de marzo de 2016

Nuevas tasas turísticas para visitar Lisboa

La capital portuguesa ha comenzado a cobrar la primera de dos tasas anunciadas y que van a encarecer un poco nuestro presupuesto para visitar Lisboa.

La primera de ellas ya está en vigencia desde principios de este año y se aplica a todo tipo de alojamiento en Lisboa.

A partir del pasado mes de enero del 2016, cada viajero deberá pagar un euro por persona y por cada noche que duerma en Lisboa, en concepto de "tasa turística". Se aplica a hoteles, hostales y apartamentos turísticos por lo que habrá que tenerlo en cuenta en cualquier opción que elijas.
Lo bueno es que sólo se paga por las primeras 7 noches de estadía en Lisboa (aunque con esto consiguen cobrar a la inmensa mayoría de los turistas que pasan por la capital portuguesa). Por lo tanto, como mucho, el importe total de tasa de alojamiento a pagar será de 7 euros.
Por otro lado, los menores de 13 años están exentos del pago de esta tasa.

El Ayuntamiento de Lisboa espera llenar sus arcas con casi 16 millones de euros extra gracias a esta tasa de alojamiento.

Y atención: ¡No será la única! Aprobada hace tiempo ya, también está por aparecer en escena una "tasa de llegada" que deberemos pagar todos los viajeros que arribemos a Lisboa por avión o en barco ya que se cobrará en el aeropuerto y puerto locales.

No se conoce aún el importe pero se estima que ya estará en vigencia para el próximo verano.

lunes, 29 de febrero de 2016

Qué ver en Guimarães, bella ciudad donde nació Portugal

¡Bienvenido a Guimarães!  la cuna del país vecino. Localidad situada en el norte en el distrito de Braga y en la región del Miño.  «Aquí nasceu Portugal». Puedes leer este aviso en la muralla de la ciudad, es importante que nadie lo olvide.
Inscripción en la muralla de Guimarães
Inscripción en la muralla de Guimarães
Los antecedentes de esta afirmación histórica hay que buscarlos en el año 1128, fecha en la que se celebra la batalla de San Mamede tras la cual el entonces llamado Condado Portugalense (un pequeño trozo de tierra escondida entre el Miño y el Duero) logra la independencia del reino de León.

El vencedor, Alfonso Henriques, nacido en Guimarães, fue coronado como primer rey de Portugal por el papa Alejandro III en 1139. Fijó la capital en su ciudad natal y, poco a poco, empezó a comerles terreno a los árabes que poblaban el sur, una reconquista que culminó con el nacimiento del Portugal que conocemos actualmente.

Para revivir la batalla, toca subir al castillo originario del siglo X y donde nació Henriques. De aquellos días gloriosos hoy queda la fachada, digna de una película medieval. Y un interior hueco lleno de escaleras que llevan a los visitantes de una almena a otra. Para contemplar buenas panorámicas, lo mejor es subir a la torre. Las vistas merecen la pena, aunque, ojo, el último tramo de la escalinata es un poco complicado.
El interior del castillo está hueco y la entrada es gratuita
El interior del castillo está hueco y la entrada es gratuita
Una vez ubicados históricamente y tras haber contemplado una buena vista de la ciudad toca empezar a disfrutar de esta urbe pequeña, coqueta y manejable. Un fin de semana es tiempo más que suficiente para sacarle todo el jugo a la encantadoraGuimarães con no más de cincuenta mil habitantes y protegida por la Unesco por tener uno de los centros medievales mejor conservados de Portugal.
Fachadas de Guimarães
Fachadas de Guimarães
Es una visita que no deja indiferente. Los portugueses la adoran por su profunda esencia patriótica. A los foráneos los hechiza por ese sabor añejo y esa aura de tranquilidad tan difícil de encontrar en otros destinos.
Fachadas con azulejos en Guimarães
Fachadas con azulejos en Guimarães
Todos sucumben ante el peso abrumador de su patrimonio monumental y ante el silencio que se escucha al caminar por esas callejuelas estrechas, con adoquines milenarios, donde se esconden fachadas rococós decoradas con coloridos azulejos, arcos y soportales de granito, casas de colores con balcones de madera de donde cuelgan tendales rebosantes de sábanas y toallas que bailan al son de la brisa que a estas alturas del año ya avisa de la cercana primavera. Y comercios centenarios de esos que ya no quedan en España pero que, por suerte, aún resisten en Portugal.
Plaza Mayor de Guimarães
Plaza Mayor de Guimarães

miércoles, 6 de agosto de 2014

Increíble piscina natural hecha de roca volcánica en Portugal

Formada naturalmente por roca volcánica, la piscina Poça do Gomes es uno de los destinos turísticos más exclusivos localizado en el archipiélago de Madeira, en Portugal. Estas “pozas” son el resultado de erupciones volcánicas que tuvieron lugar hace millones de años.

piscina natural de roca volcánica (2)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...