Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Que Hacer en San Diego: Los 12 Sitios que No te Puedes Perder

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO

¿Que hacer en San Diego? Esa fue la primera pregunta que nos hicimos cuando decidimos venir a esta ciudad por primera vez. Ya nos habían hablado muy bien de ella, pero no sabíamos que fuese tan espectacular. Dicen que es una de las mejores ciudades de Estados Unidos para vivir, y después de un mes y medio aquí, lo confirmamos. Tiene todo lo que se podría esperar de una gran ciudad. Clima perfecto, playas espectaculares, ambiente tranquilo pero a la vez inquieto y emprendedor, rascacielos en el downtown y una conducción muy fácil y comoda.

En este artículo queremos hacer una pequeña introducción a San Diego, para darte a conocer los sitios más importantes y que no debes dejar de visitar si vienes a ver la ciudad. Así podrás hacerte una idea completa de San Diego, y conocer al mismo tiempo sus monumentos y sus lugares más representativos e interesantes. ¡Vamos con ello!

Para entrar en materia, empezaremos con una breve descripción de la ciudad. La ciudad de San Diego, en el estado de California, tenía en el año 2010 1.307.402 habitantes, lo que la convierte en la quinta ciudad de los Estados Unidos en cuanto a población. En su área metropolitana viven más de 5 millones de personas. Está ubicada en el suroeste de California, justo en su extremo, y por tanto, también en la parte suroriental de la zona continental del país. Su ubicación hace que sea una ciudad fronteriza: en concreto, la con la ciudad mexicana de Tijuana, en la Baja California. Tiene un clima “mediterráneo” templado, aspecto este último que le da a San Diego mucha fama. También es mundialmente conocida por sus extensas playas sobre el Océano Pacífico. Como curiosidad podríamos decir que en San Diego se encuentra la flota naval más grande del mundo, del Ejército de los Estados Unidos, y que incluye dos enormes súper-portaaviones.

Bien, una vez puestos en situación, vayamos a descubrir estos 12 sitios que no debes perderte en San Diego.

1. Coronado Island (Isla de Coronado – Bahía de San Diego)

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-SKYLINE
QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-SKYLINE
QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-SKYLINE

La Isla de Coronado es realmente una ciudad dentro del Condado de San Diego. Es una de las zonas más caras por su ambiente exclusivo y de alta categoría. Uno de los mayores atractivos es el mirador hacia la Bahía de San Diego, desde donde se puede disfrutar del espectacular skyline de la ciudad. Sin duda merece la pena solo por echarse la foto delante del skyline.

El Hotel del Coronado es considerado uno de los resort más exclusivos del mundo y un ejemplo de arquitectura victoriana. Era el más grande del mundo cuando fue inaugurado.

La Playa de Coronado situada justo detrás del hotel, con casi 2.5 km de longitud y arena blanca, es una de las más populares para bañistas y surferos.


2. Coronado Bridge (Puente Coronado – San Diego)

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-CORONADO-BRIDGE
QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-CORONADO-BRIDGE


Este puente conocido comúnmente como Puente del Coronado, cruza la Bahía de San Diego, conectado San Diego con Coronado. Las vistas mientras se cruza en coche son impresionantes, tanto de la isla de Coronado, como de la ciudad de San Diego.

3. San Diego Zoo (Zoo de San Diego)

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-ZOO
El Zoo de San Diego es el principal activo turístico de la ciudad, y un verdadero y potente motor económico de primera magnitud. Cada año recibe millones de visitantes, que dejan importantes ingresos y mantienen viva y dinámica la actividad de la ciudad.

Está ubicado dentro del Parque Balboa, y ocupa una superficie total de 40ha, lo que supone casi el 10% del Parque. Acoge una enorme cifra de animales: más de 4.000 en total y de 800 especies diferentes. Se trata por tanto de uno de los Zoos más importantes y más dinámicos de todos los Estados Unidos, e incluso de todo el mundo. Y es uno de los pocos Zoos en todo el mundo que acoge un panda gigante, fuera de la China.

Por su enorme extensión, el Zoo tiene diferentes medios de transporte que permiten visitarlo cómodamente: un bus con visita guiada incluída o un telecabina llamado Skyfari mediante el cual podremos disfrutar de magníficas vistas áreas del Zoo.

4. Balboa Park (Parque Balboa)

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-PARQUE-BALBOA

El Parque Balboa es una de aquellos sitios de visita obligada en San Diego. Recibe su nombre en homenaje al famoso explorador español Vasco Núñez de Balboa; se trata de un gran y extenso parque cultural de de 4,9km2, unas 500ha de extensión, y que acoge una múltiple oferta cultural y lúdica basada en 15 museos, teatros, jardines, restaurantes, el Zoo de San Diego o zonas para practicar todo tipo de deportes.


Además, el Parque Balboa es el parque urbano más grande de los Estados Unidos, superando incluso al Central Park de Nueva York. Se le considera también como uno de los espacios públicos al aire libre más antiguo de los Estados Unidos con destinos lúdicos, culturales y recreativos. Por tanto, su interés es más que evidente, y podríamos afirmar que si no lo visitamos no podemos llegar a captar la verdadera esencia de San Diego.

5. La Jolla Cave

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-LA-JOLLA-COVE
QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-LA-JOLLA-COVE
QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-LA-JOLLA-COVE

Si eres un aficionado a la playa y a todas las actividades físicas, lúdicas y recreativas que en ella se pueden hacer, sin duda San Diego tiene mucho que ofrecerte. Y en este sentido, no puedes dejar de visitar La Jolla Cove, que es sin duda uno de los destinos de playa más atractivos e interesantes que se pueden encontrar en la ciudad.

Se trata de una cala en la que hay diferentes playas para practicar todo tipo de deportes, desde surf, submarinismo o natación; además de ser un paisaje de enorme belleza ideal para unas deliciosas puestas de sol. La playa está rodeada de cuevas y acantilados marinos, y además forma parte de una zona de fondo marino protegido. De hecho, su fundo marino es muy rico, y es un punto de atracción para actividades subacuáticas.

Puedes echarte fotos junto a cientos de morsas que descansan tranquilamente tumbadas al sol.

6. Old Town

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-OLD-TOWN
QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-OLD-TOWN


San Diego no es una ciudad nueva, construída de la nada. Por contra, tiene una extensa y rica historia, y en el distrito de Old Town es donde encontramos los vestigios y las construcciones originarias y primitivas del antiguo San Diego. En el Old Town encontramos la herencia de la ciudad fundada en 1769 por Gaspar de Portolà y Junípero Serra, en lo que representa la primera y más antiguo herencia española en la Alta California.

El Old Twon está situado en el oeste del valle del Río de San Diego, justo en su desembocadura. San Diego fue originalmente una Misión y una cárcel. Actualmente es una bulliciosa y animada zona de tiendas y restaurantes, y en la que los visitantes pueden realizar un sinfín de actividades turísticas y culturales para rememorar el pasado de la ciudad.

7. Pacific Beach – Crystal Pier

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-CRYSTAL-PIER
QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-PACIFIC-BEACH
QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-CRYSTAL-PIER

Pacific Beach está situado al norte de San Diego, entre la Jolla y Mission Beach. Se trata de la playa surfista por excelencia de San Diego, y además tiene un ambiente universitario y profesional muy importantes. Es, además, una animada y concurrida zona de copas, con infinidad de discotecas, bares, o restaurantes ubicados a lo largo y ancho de la Avenida Garnet y de Mission Boulevard.

Es aquí donde nosotros hemos estado viviendo y la verdad que lo aconsejamos. Teniendo coche tienes cerca todo lo que necesitas, pero sin el ajetreo de estar en pleno centro de la ciudad.

8. Sunset Cliffs Natural Park

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-SUNSET-CLIFFS-NATURAL-PARK

El Sunset Cliffs Natural Park es un extenso parque natural de 28ha de superficie, situado junto al Océano Pacífico en el extremo oeste de Point Loma. Es una zona privilegiada para ver uno de los mejores atardeceres, de ahí su nombre. Fue inaugurado en 1983, e incluye también una zona de aguas y numerosas cuevas y grutas marinas que acogen a infinidad de aves migratorias que llegan del Mar de Bering.

El vecindario con el mismo nombre, es uno de las mejores zonas residenciales de San Diego.

9. Fort Rosecrans National Cemetery

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-FORT-ROSECRANS-NATIONAL-CEMENTERY
QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-FORT-ROSECRANS-NATIONAL-CEMENTERY
QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-FORT-ROSECRANS-NATIONAL-CEMENTERY
Se trata de un extenso cementerio militar federal de 31,4ha de extensión, situado a unos 16kmde distancia del centro de San Diego. Debe su nombre a William Starke Rosecrans, un general Unionista durante la Guerra Civil Americana.

Está ubicado encima de una colina, así que las vistas panorámicas desde aquí, tanto de la ciudad como del Océano Pacífico, son espectaculares.



Impresiona ver todas las tumbas de antiguos marines estadounidenses perfectamente alineadas y distribuidas de forma que casi se pierden en el horizonte.

10. USS Midway Museum (Museo del USS Midway)

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-USS-MIDWAY

La vinculación de San Diego con el ejército y la marina de los Estados Unidos tiene su mayor expresión en el antiguo portaaviones USS Midway, convertido hoy buque museo desde 1992. Fue el barco de guerra más grande del mundo hasta 1955. Estuvo en servicio durante 47 años, y participó en guerras tan significativas como la Guerra del Vietnam o la Operación Tormenta del Desierto en 1991.

Cabe destacar que excepto los portaaviones de la clase Essex, es el único portaaviones de su categoría que queda de la Segunda Guerra Mundial.


11. Sea World

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-SEA-WORLD
El Sea World de San Diego es un enorme parque temático de tema animal, y en el cual se pueden ver múltiples exhibiciones y espectáculos que permiten tener una excelente aproximación al mundo marino. Fue fundado en 1964 por 4 graduados provenientes de la Universidad de California Los Angeles. Tiene una extensión total de 22 acres, y está situado en la zona costera de Mission Bay.

Sea World es propiedad de Busch Entertainment Corporation, y se pueden ver a más de 20.000 animales en él. Destaca por encima de todos Shamu, una gigantesca ballena asesina que es capaz de llamar hogar a Sea World. Las cifras de su primer año son realmente espectaculares: 1,7 millones de dólares de inversión, 45 empleados, delfines, leones marinos y un par de acuarios submarinos… con esto consiguió atraer a más de 400.000 visitantes.

Desde entonces no ha dejado de crecer, y ha conseguido abrir muchos más parques Sea World en diferentes ciudades de los Estados Unidos: en Aurora, en Orlando y en San Antonio, donde se encuentra el parque más grande de la franquicia.

12. Legoland California

QUE-HACER-EN-SAN-DIEGO-QUE-VER-EN-SAN-DIEGO-LEGOLAND

Si se visita San Diego con niños, sin duda una visita obligada para que disfruten al máximo es pasar un día entero en Legoland California. En este parque temático, de hecho, no sólo disfrutarán los niños: seguro que los padres también se lo pasaran de lo lindo, y pasaran un bonito día en familia rodeados de las piezas y construcciones de Lego.

Se trata de un parque temático dedicado a los famosos bloques de construcción Lego. Es el tercer parque de todo el mundo de la franquicia, y el único situado fuera de Europa. Está ubicado en la localidad de Carlsbad, al norte del condado de San Diego. Abrió sus puertas el 20 de marzo de 1999. En su interior podremos disfrutar en exposiciones e exhibiciones interactivas, grandes paseos y muchos y dinámicos espectáculos; además, claro, de poder contemplar más de 5.000 modelos de Lego ya construídos.
El Parque se divide en 9 seccio
nes: The Beginning, Dino Island, Explore Village, Fun Town, Castle Hill, Miniland USA, Pirate Shores, Imagination Zone y finalmente Land of Adventures. Sus cifras de visitantes son simplemente espectaculares: en 2010 visitaron el parque 41 millones de personas, y en 2013 esta cifra aumentó hasta los 60 millones. En 2011 se abrió un segundo parque en los Estados Unidos, el Legoland Florida.

Alojamiento en San Diego

Por último, si buscas alojamiento en San Diego te recomendamos las siguientes zonas:
  • Centro de San Diego cerca de la zona del puerto. Aquí están los mejores hoteles. Es una zona muy bonita, muy limpia e ideal para pasear.
  • Pacific Beach: Más barato que el centro y cerca de la playa. Desde aquí podrás visitar el resto de sitios turísticos como La Joya.
 Y a ti, ¿te han entrado ganas de venir a San Diego? ¿Te han parecido interesantes los sitios que hemos descrito? O si ya has visitado la ciudad, ¿fuiste a ver estos 12 sitios que hemos descrito en el post? ¿Nos recomiendas algún sitio más? Estaremos encantados que compartas con todos nosotros tus experiencias y opiniones acerca de San Diego. Te animamos a que nos dejes tus comentarios, ideas o sugerencias.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Seattle gum wall

Esta entrada es cortesía del blog Logros Desbloqueados de la Vida Real

Resultado de imagen para Seattle gum wall

Wikipedia dice:

"El Market Theater Gum Wall es una pared de ladrillo cubierto de chicle usado, situada en un callejón en el centro de Seattle. Está localizado en Post Alley bajo el Mercado de Pike Place. Similar al Bubblegum Alley de San Luis Obispo, California, es una atracción turística local. Partes de la pared están recubiertas por varios centímetros de grosor, de unos 4,5 metros de alto a lo largo de 15 metros.
 Resultado de imagen para Seattle gum wall
La pared se sitúa cerca de la taquilla del Market Theater, y la tradición comenzó alrededor de 1993 los asistentes a las producciones de teatro de Unexpected Productions' de Seattle pegaban goma de mascar en la pared introduciendo monedas en su interior, mientras hacían cola.  Los empleados del teatro retiraron los chicles hasta dos veces, pero finalmente desistieron  después de que los jefes del mercado consideraran la pared de chicle como una atracción turística cerca de 1999.  Algunas personas han creado pequeñas obras de arte con goma de mascar.
 Resultado de imagen para Seattle gum wall
El 3 de noviembre de 2015, el Pike Place Market Preservation & Development Authority anunció que por primera vez en 20 años la goma de mascar de las paredes sería eliminado para reparaciones y limpieza a vapor, para impedir que los ladrillos de las paredes se erosionaran por la acción del azúcar contenido en los chicles. El trabajo empezó el 10 de noviembre y se emplearon un total de 130 horas, retirándose más de 1000 kg de chicles. Tres días más tarde, gente anónima empezó a pegar de nuevo chicles en la pared"



 Resultado de imagen para Seattle gum wall
 Resultado de imagen para Seattle gum wall

Resultado de imagen para Seattle gum wall

sábado, 9 de julio de 2016

Visitamos al troll más grande del mundo en Senjatrollet

Hace unos días tuve ocasión de acercarme a conocer una de las atracciones turísticas más importantes del norte de Noruega. Fue cuando visitamos al troll más grande del mundo en Senjatrollet, un lugar de ocio atractivo para ir con los más pequeños de la casa.

Tener el record Guinness como el troll más grande del mundo, -aunque no haya mucha competencia en este apartado- hace que Senjatrollet sea un lugar conocido como uno de los atractivos turísticos de la zona norte de Noruega, comprendida entre las Lofoten y Finnmark, por lo que aprovechando que estaba por la zona, me acerqué a conocer a este gigantesco Troll.

Skrei Viaje

Abierto en 1993, Senjatrollet es un parque de atracciones para niños pequeños, en los que las terroríficas esculturas de duendes y trolls, las brujas que les acompañan y todos los detalles, sirven para hacer pasar a los pequeños un rato diferente, disfrutando con las leyendas de un país tan diferente al nuestro.

La leyenda dice que un troll visitaba esa colina y fue visto tanto en el mar como en tierra. Sobre el punto donde solía estar, se construyó este parque situado en la zona de Tromso. Gracias a su altura -casi 18 metros- este troll sentado se registró en el Libro Guinness de los records en 1997. El peso de la escultura supera los 125 mil kilos.

Skrei Viaje1

En el interior de la montaña, donde estaría el estómago del duende, se pueden participar en distintas actividades como tren de la bruja, juegos y otras areas de esparcimiento tanto para los niños como para los jóvenes y mayores, que les acompañen. Los juegos y actividades están basados en antiguas leyendas de Senja.

Además de los cuentos e historias que se narran durante la visita que transcurre por las dos plantas interiores, los asistentes a Senjaatroll también pueden visitar una galería de productos de artesanía o acercarse al edificio Hulderheimen donde también encontraréis, joyería y departamento de ventas de recuerdos y por supuesto servicio de comida y bebida.

Trolla

Es divertido saber que el Troll se sentía muy solo y pidió una compañera, que fue construida sobre su lado izquierdo. Así consiguió el Troll de Senja su propia bruja, y como buenos enamorados, los dos se casaron ante un sacerdote que ofició los esponsales ante casi 2000 asistentes.

Finalmente, la visita tiene una zona en la que los asistentes construyen sus propias leyendas en un juego de participación en los que tienen disponibles las mesas y papeles para poder escribir sus propios mensajes. Los precios, en coronas noruegas, son gratis hasta 2 años, entre 3 y 15 80 NOK y a partir de 16 años, 120 NOK, un precio elevado para un parque de sus dimensiones.

Skrei Viaje2

No obstante, la visita resulta muy divertida y la magia de los trolls, los duendes juguetones de Noruega te puede acompañar y dar suerte para el resto de tu viaje por Noruega. Yo el mismo día que me acerqué tuve la suerte de presenciar una Aurora Boreal formidable, por lo que visitar el troll más grande del mundo en Senjatrollet puede ser una visita mágica, en todos los sentidos.

miércoles, 15 de junio de 2016

Tokio: el acuario de Sunshine City en Ikebukuro


acuario de sunshine city
El acuario de Sunshine City en Ikebukuro es un bonito acuario situado en plena ciudad de Tokio, cosa que lo hace destino ideal si viajamos a Japón con niños.



Situado en la planta 10 del edificio “World Import Mart” del complejo de ocio de Sunshine City en Ikebukuro, el acuario de Sunshine City es el lugar ideal para ver los enormes cangrejos araña de Izu, mantas rayas, una bonita colección de ranas de todos los colores, leones marinos y focas o una zona dedicada a las medusas, delicadamente iluminada para que sea una experiencia casi mística.

16082013Ikebukuro-5
16082013Ikebukuro-9
16082013Ikebukuro-13
16082013Ikebukuro-17
16082013Ikebukuro-21

Pero uno de los puntos fuertes del acuario de Sunshine City es poder ver a los pingüinos o a las focas nadar sobre nuestras cabezas por el llamado “Oasis en el cielo” (天空のオアシス), una piscina ovalada y elevada, por donde nadan pingüinos y focas (según el día).

16082013Ikebukuro-31
16082013Ikebukuro-36
16082013Ikebukuro-32
16082013Ikebukuro-33
16082013Ikebukuro-39

Información adicional

  • Página oficial en japonés aquí.
  • Abierto todos los días de 10h a 20h (hasta las 18h en invierno)
  • La entrada al acuario cuesta 1.800 yenes. Existen entradas combinadas para el acuario y el planetario (2.100 yenes), el acuario y el observatorio (1.900 yenes) y el acuario, el planetario y el observatorio (1.200 yenes) o el planetario y el observatorio (2.400 yenes).

lunes, 13 de junio de 2016

Tokyo Disneyland (y Tokyo DisneySea)


Una de las opciones si viajamos con niños a Japón o nos apetece pasar un día divertido montando en diversas atracciones es visitar el parque temático de Tokyo Disneyland (東京ディズニーランド), que fue durante muchos años el parque temático más visitado del mundo, seguido de su parque vecino Tokyo DisneySea (東京ディズニーシー).

Tokyo Disneyland abrió sus puertas en la ciudad de Urayasu (Chiba) el 15 de abril de 1983 y fue el primer Disneyland fuera de los Estados Unidos. Se diseñó siguiendo el estilo del parque Disneyland de California y el parque Magic Kingdom de Florida.

20082013Tokyo Disneyland-15

El parque dispone de siete áreas diferenciadas, una en la entrada, dos mini-áreas y cuatro áreas básicas de Disneyland. Así, encontramos Bazaar World, Critter’s Country y Toontown (las dos mini-áreas) y Adventureland, Westernland, Fantasyland y Tomorrowland (éstas últimas son las cuatro áreas básicas de Disneyland).
  • Bazaar World, área situada en la entrada del parque, tiene un montón de tiendas y restaurantes y está diseñada siguiendo el estilo de una ciudad estadounidense de comienzos del siglo XX.
20082013Tokyo Disneyland-10
20082013Tokyo Disneyland-8
20082013Tokyo Disneyland-19
  • Critter Country, dedicada a los personajes de la película Canción del sur, tiene atracciones como la acuática Splash Mountain o las canoas de Rivers of America.
20082013Tokyo Disneyland-42
  • Toontown, una pequeña ciudad sacada del mundo de los dibujos animados y dedicado a los personajes Disney. Aquí los niños disfrutarán de lo lindo con la casa de Mickey Mouse, el bote del Pato Donald o la casa en el árbol de Chip’n Dale.
20082013Tokyo Disneyland-30
20082013Tokyo Disneyland-31
20082013Tokyo Disneyland-29
20082013Tokyo Disneyland-35
20082013Tokyo Disneyland-32
  • Adventureland está dedicada al espíritu aventurero y cuenta con atracciones como un crucero por la jungla, un tren o el barco de los Piratas del Caribe, la Perla Negra.
20082013Tokyo Disneyland-53
  • Westernland, dedicada al oeste americano, tiene atracciones como la Big Thunder Mountain o la isla Tom Sawyer.
20082013Tokyo Disneyland-48
  • Fantasyland, dedicada a las películas clásicas de Disney, es donde encontramos el castillo de Cenicienta, en el centro del parque, además de atracciones relacionadas con Peter Pan, Blancanieves, etc.
20082013Tokyo Disneyland-39
20082013Tokyo Disneyland-45
  • Tomorrowland, dedicado a las tecnologías del futuro y el espacio exterior, tiene atracciones como Space Mountain, Star Tours o Buzz Lightyear’s AstroBlasters.
20082013Tokyo Disneyland-21

Tokyo Disneyland no defraudará a aquellos fans de Disney y de los parques temáticos, aunque la cantidad de gente que hay en el parque, especialmente en meses de verano y festivos, puede hacer que casi no podáis subir a ninguna atracción “de las grandes” a no ser que tengamos un Fastpass, que algo nos ayudará a evitar colas.

20082013Tokyo Disneyland-62

Una curiosidad: en Tokyo Disneyland es habitual ver a grupos de amigos vestidos igual o a parejas coordinadas (por ejemplo ella con una camiseta de Minnie, él con una camiseta de Mickey, etc.). Y algo que también sorprende, la cantidad de dinero que se gastan los japoneses dentro del parque comprando todo tipo de merchandising ya sean toallas, camisetas, cubos de palomitas, gafas de sol, gorros, peluches, colgantes… ¡lo que sea siempre que tenga alguno de los personajes de Disney!

20082013Tokyo Disneyland-54
20082013Tokyo Disneyland-49

Información adicional

  • Tokyo Disneyland está a cinco minutos de la estación JR Maihama de la línea de la JR Keiyo/Musahino y conectada con Tokyo DisneySea por el Disney Resort Monorail (un monorráil con ventanas con forma de Mickey Mouse, como para no probarlo :D).
  • Suele estar abierto de 9h a 22h y cuesta 6.200 yenes, aunque hay billetes combinados con Tokyo DisneySea (ver más abajo)
  • Más información de eventos y horarios especiales en la web de Tokyo Disneyland.
Finalmente, podéis comprar por Internet a través de una página de confianza dos billetes combinados: el pase de 1 día para Tokyo Disneyland y Tokyo Disneysea o el pase de 2 días para Tokyo Disneyland y Tokyo Disneysea.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...