
De Tanzania a China, pasando por México, estos son 25 paisajes que bien podrían servir de inspiración a los mejores pintores surrealistas. Quizá no creas lo que están a punto de ver tus ojos, pero estos lugares que veremos en esta colección realmente existen.
Grand Prismatic Spring. EU

Las Salinas de Torrevieja. España

Cerca de la localidad de Torrevieja, en el suroeste de España, se encuentran dos lagos salados y muy rosas llamados Las Salinas de Torrevieja. El color es causado por un tipo de algas que liberan un pigmento rojo en ciertas condiciones climáticas.
Pantano Muerto. Namibia

Dead Vlei (pantano muerto), en Namibia, está cercado por las dunas de arena más altas del mundo, la planicie está repleta de árboles muertos de más de 900 años.
Depresión de Danakil. Etiopia

Lago Natron. Tanzania


El Lago Natron en Tanzania, es conocido por su color rojo sangre. El lago forma parte del Valle del Rift de África Oriental, y obtiene su color de las algas que crecen en agua salada de los volcanes cercanos.
Tsingy de Bernaraha. Madagascar


Tsingy de Bernaraha, en el Parque Nacional de Madagascar, es un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El bosque de agujas de piedra caliza fue hecho cuando el agua subterránea erosionó la piedra caliza existente.
Si quieres conocer mas sobre este lugar, haz click aquí.
Cañón del Antílope. Arizona, EU

Fly Geyser. Nevada, EU



Fly Geyser es una atracción turística poco conocida en Nevada ( EE.UU. ), que fue creada por accidente en 1916 durante la perforación de pozos de petróleo. El agua calentada por la energía geotérmica escapó a la superficie, creando este espectáculo multicolor. ¿A alguien más le recuerda al escenario de Mario Bros?
Huacachina. Peru

Huacachina es un oasis en el desierto peruano. Es una ciudad turística construida alrededor de un pequeño lago natural en la región suroeste de Ica.
Badab-e Surt. Irán

Salinas Grandes. Argentina

Salinas Grandes es un inmenso desierto de sal en Argentina. El campo de 2,300 kilómetros cuadrados está lleno de charcos creados por las empresas mineras que extraen la sal de allí.
Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses. Brasil

A primera vista, las dunas Maranhenses en el noreste de Brasil, asemejan a cualquier conjunto de dunas de arena promedio, pero los valles están llenos de agua, desde las partes más bajas, a menudo inundados durante la temporada de lluvias. Incluso es posible encontrar peces en estas enormes piscinas naturales.
Petra. Jordania

Petra, en Jordania, fue la capital de los nabateos, una civilización pagana. La famosa ciudad fue construida a partir de la piedra arenisca roja circundante.
Si quieres saber mas sobre Petra, te ofrezemos el siguiente post.
Terrazas de arroz. China

Las terrazas de arroz de Yunnan, China, están talladas sobre la ladera. Los diferentes tipos de vegetación prestan sus colores alternos al paisaje.
Valle de Capadocia. Turquía

El valle de Capadocia, en Turquía, es el hogar de milenarias cavernas. Muchas de las antiguas casas subterráneas todavía siguen ocupadas.
Cuevas de Naica., Chihuahua, México

Para conocer mas sobre las cuevas de Naica, visita este post.
Bryce Canyon. Utah, EU

Bryce Canyon en el suroeste de Utah es el hogar de estructuras geológicas de múltiples colores llamadas hoodoos, que se formaron por el hielo y la erosión.
Monumento Nacional de White Sands. Nuevo México, EU

Salinas de Uyuni. Bolivia


Durante la temporada de lluvias, el salar de Uyuni, en Bolivia, queda cubierto por una fina capa de agua, creando reflejos surrealistas del cielo en la tierra.
Lago Retba. Senegal

La Puerta del Infierno.



El Derweze, en Turkmenistán es conocida como la puerta del infierno. Esta terrible atracción se encuentra en el medio del desierto de Karakum, cerca de 260 kilómetros al norte de Ashgabat. Geólogos soviéticos entraron en una cueva llena de gas natural durante una perforación, y debido al colapso del suelo, se creó un gran agujero, resultando en esta torre que quema gas de las profundidades.
Caverna de Skaftafell. Islandia

Castillo de Algodón. Turquía

Playa Oculta. Puerto Vallarta, México

Socotra.

Socotra es considerado un archipiélago único en el Océano Índico por la diversidad de su flora y fauna. Sus extrañas plantas son el resultado del aislamiento geológico de la isla, junto con el calor insoportable y la sequía. Una de las plantas más inusuales es árbol de sangre del dragón, que asemeja a un extraño paraguas. Los aborígenes creían que su savia roja era la sangre de un dragón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario